Bogotá, Medellín y Cartagena concentraron más del 65% del gasto realizado por visitantes internacionales.

Durante el primer semestre de 2025, los visitantes internacionales realizaron pagos con tarjeta de crédito en Colombia por 1.233 millones de dólares, cifra que representa un aumento del 14,3% frente al mismo periodo de 2024.
El mayor flujo de consumo se presentó en marzo, con 237,9 millones de dólares, mientras que abril registró el nivel más bajo, con 174,7 millones. El gasto promedio por tarjeta fue de 327 dólares, y por transacción alcanzó los 60 dólares.
En cuanto al origen del gasto, los países con mayores desembolsos promedio por tarjeta fueron: Estados Unidos (390 dólares), Panamá (372), Canadá (357), Alemania (331) y Argentina (328).
El 80% del total se concentró en diez ciudades. Bogotá lideró con 467,2 millones de dólares, seguida de Medellín (198,4), Cartagena (142,7), San Andrés (65,8), Cali (55,7), Rionegro (39,8), Barranquilla (34,7), Santa Marta (23,4), Pereira (15,5) y Envigado (13,7).
Las mayores variaciones frente al primer semestre de 2024 se dieron en San Andrés (36,5%), Barranquilla (21,8%), Bogotá (21%), Cali (20%) y Cartagena (19,9%).
De acuerdo con la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO), factores como la seguridad y la facilidad de uso han impulsado el pago con tarjeta entre viajeros internacionales. Además, cerca del 30% del gasto con este medio se concentró en hoteles, restaurantes y agencias de viajes.

La entidad gremial destacó que los pagos electrónicos no solo reducen la necesidad de portar efectivo o realizar cambios de divisa, sino que también fortalecen la imagen de modernidad del país y contribuyen al ingreso de divisas por concepto de turismo.