Empresas emergentes de Antioquia, Valle del Cauca, Risaralda, Guainía y Cundinamarca mostrarán la riqueza de la floricultura nacional en un stand colectivo de 96 metros cuadrados.
Proflora 2023
Del 1 al 3 de octubre se celebrará Proflora 2025, una de las ferias internacionales más relevantes de la floricultura, que reunirá en Bogotá a representantes de toda la industria global. En esta edición, once pequeños productores afiliados a Asocolflores contarán con un espacio conjunto de 96 metros cuadrados, diseñado para resaltar la diversidad y creatividad del sector.
El pabellón, ubicado en el stand 710 de Corferias, congregará a empresas de distintas regiones del país:
Antioquia: Hortensiapolis S.A.S., Inversiones Napy S.A., Novelty and Flowers S.A.S., Borja Flowers S.A.S., Gardens and Flowers S.A.S. y Prime Flowers.
Valle del Cauca: Palmitropicales S.A.S.
Risaralda: Flores de Castilla y Colors.
Guainía: Liwi Flor Eterna S.A.S.
Cundinamarca: Santa Helena Flowers S.A.S.
Las compañías presentarán una amplia oferta de especies que incluyen hortensias, flores y follajes tropicales, calas, verónicas, lirios, gerberas, hypericum, ruscus, helecho cuero y la flor de Inírida, originaria de la región amazónica.
Proflora 2023
Para Prime Flowers y Flores de Castilla esta será su primera participación en Proflora, un hecho que marca un avance en sus trayectorias empresariales.
El encuentro no solo funcionará como vitrina de exhibición, sino también como un escenario para establecer contactos comerciales, acceder a tendencias del mercado y proyectarse hacia destinos clave como Estados Unidos, Europa y Asia, contando con el apoyo de entidades como Procolombiay la Camara de Comercio de Bogotá.
“Participar en Proflora 2025 es para nosotros una puerta abierta al mundo. Desde Pereira mostramos la calidad y diversidad de nuestras flores, pero lo más valioso es el respaldo que recibimos como pequeños productores”, señaló Carolina Garzón, gerente de Colors.
Con la inclusión de estos once productores, Proflora refuerza su papel como espacio de interacción entre exportadores de gran escala y pequeños cultivadores, en un contexto donde la floricultura colombiana busca consolidar su presencia en los mercados internacionales.