La capital colombiana lanzó Stopover Bogotá, una estrategia turística desarrollada por el Instituto Distrital de Turismo (IDT) y Avianca, que busca atraer a pasajeros internacionales en tránsito mediante estadías breves de hasta 24 horas sin costo adicional en el tiquete aéreo.
El programa tiene como objetivo captar a más de 472.000 turistas internacionales entre julio de 2025 y diciembre de 2026, ofreciendo promociones en alojamiento, gastronomía y recorridos turísticos por Bogotá. Toda la información y reservas estarán disponibles en el portal oficial: Visitbogota.co.
Esta iniciativa responde a una realidad clave: el 95% de los pasajeros en conexión en el Aeropuerto Internacional El Dorado no sale de la terminal. El Dorado, que movilizó 45 millones de pasajeros en 2024 y conecta con 102 destinos nacionales e internacionales, se posiciona como el principal hub aéreo de América Latina.
Una ciudad que invita a ser descubierta
El programa Stopover permite transformar una escala en una experiencia urbana. Los viajeros podrán elegir entre rutas temáticas como recorridos por el centro histórico, visitas gastronómicas a plazas de mercado o caminatas por zonas naturales. Las actividades, diseñadas por operadores locales, estarán disponibles para quienes deseen conocer Bogotá durante su conexión aérea.
Según cifras del Observatorio Distrital de Turismo, en 2024 Bogotá recibió 1,87 millones de turistas internacionales, con un gasto promedio diario de 100 dólares y una ocupación hotelera del 61,4%. El turismo aportó cerca de 7 billones de pesos a la economía local, generando más de 106.000 empleos mensuales.
Alianza estratégica entre Avianca y Bogotá
Avianca, con más de 240 vuelos diarios desde Bogotá y una red de más de 60 destinos, es el socio principal de esta iniciativa. En su primera fase, la campaña se enfocará en siete mercados internacionales clave: Lima, Madrid, Miami, Guayaquil, Ciudad de México, Buenos Aires y São Paulo.
Se estima que para finales de 2025, al menos 72.000 pasajeros internacionales opten por vivir la experiencia Stopover en Bogotá, generando más de 6 millones de dólares en ingresos turísticos para la ciudad.
El director de Turismo de Bogotá, Andrés Santamaría, destacó que el objetivo es aprovechar el tiempo de conexión aérea como una oportunidad para mostrar lo mejor de la ciudad. “Una escala puede convertirse en un recorrido por La Candelaria, una comida típica o una tarde en Monserrate”, afirmó.

Por su parte, el CEO de Avianca, Frederico Pedreira, destacó que “es fundamental continuar fortaleciendo la eficiencia del aeropuerto para hacer posible esta visión de ciudad que reconoce al turismo como motor de desarrollo”.
Avianca y Bogotá apuestan por el turismo en tránsito
Entre los objetivos del programa, se proyecta que Stopover Bogotá genere más de 40 millones de dólares en gasto turístico y 21,2 millones de dólares en ingresos por tasa aeroportuaria entre 2025 y 2026. Esta estrategia busca transformar el paso por la ciudad en una oportunidad de exploración y consumo turístico.
Con esta iniciativa, Bogotá se suma a la tendencia global del “stopover”, adoptada exitosamente en destinos como Lisboa, Dubái y Estambul, consolidando su posición como una ciudad conectada, moderna y abierta al mundo. El programa no solo apunta a dinamizar la economía local, sino también a posicionar a Bogotá como destino turístico internacional.
