Desde su creación, el proyecto busca posicionar a la República Dominicana como destino gastronómico en los ámbitos local e internacional. A través de diversas actividades, se reconoce la labor de los establecimientos participantes en aspectos como la calidad del servicio, la innovación culinaria y el uso de ingredientes locales.
Uno de los encuentros iniciales de la plataforma es Tapas Night, donde restaurantes de la ciudad presentan propuestas gastronómicas acompañadas de cocteles y vinos seleccionados para la ocasión.
Posteriormente, Restaurant Week promueve la utilización de productos locales mediante menús degustación elaborados por chefs de reconocida trayectoria. El acceso a esta experiencia está vinculado al uso del Pasaporte Gastronómico. En 2019, más de 70 restaurantes participaron en esta actividad, incluyendo establecimientos pertenecientes a cadenas hoteleras y miembros de la Asociación Dominicana de Establecimientos de Comida Casual y de Servicio Rápido (Adecor).
Imagen Asonahores
Según Andrés Marranzini Grullón, vicepresidente ejecutivo de Asonahores, la plataforma permite visibilizar el trabajo de cocineros consagrados y emergentes, enmarcándolo en estándares internacionales y reforzando la identidad gastronómica como componente distintivo del país.
La edición 2025 de Restaurant Week se desarrollará en tres destinos, distribuidos en semanas consecutivas:
Santiago: del 1 al 7 de septiembre
Punta Cana – Bávaro: del 8 al 14 de septiembre
Santo Domingo: del 15 al 21 de septiembre
Cada ciudad contará con una identidad visual propia dentro de la campaña gráfica, la cual busca resaltar los elementos culturales y autóctonos de cada región, en sintonía con el enfoque descentralizado del evento.
El encuentro recibe a diversos actores vinculados al turismo y los servicios operativos. Participan suplidores de productos y servicios como tecnología, alimentos y bebidas, mobiliario, energía, servicios financieros y legales, limpieza, jardinería y transporte, entre otros.
También asisten compradores institucionales: propietarios y gerentes de restaurantes, hoteles, bares, cafeterías, centros de salud, entidades gubernamentales, organizadores de eventos, aeropuertos, marinas, spas, museos y parques temáticos. A ellos se suman representantes del sector turístico como agencias de viajes, tour operadores, operadores receptivos, compañías de incentivos y coordinadores de vuelos chárter.
Beneficios para los participantes
Los asistentes acceden a oportunidades de negocio a través de reuniones B2B, presentaciones de productos, entrenamientos especializados y foros sectoriales. Además, los expositores pueden mostrar sus portafolios sin costos adicionales, generar ofertas exclusivas, presentar novedades mediante ruedas de prensa y recibir la base de datos de asistentes para dar seguimiento comercial.