A partir del 7 de diciembre, Avianca operará un vuelo diario entre Bogotá y Córdoba, fortaleciendo la conexión aérea entre Colombia y Argentina y facilitando el intercambio turístico, cultural y comercial entre ambos países.
A partir del 7 de diciembre, Avianca incrementará la frecuencia de sus vuelos directos entre Bogotá y Córdoba (Argentina), pasando de tres a siete operaciones semanales. La decisión responde al crecimiento de la demanda y al fortalecimiento de las conexiones aéreas entre ambos países.
Los vuelos serán operados con aeronaves Airbus A320, con capacidad para 180 pasajeros, lo que permitirá ofrecer más de 2.500 asientos semanales. Según David Alemán, director de Ventas de Avianca para Colombia y Sudamérica, la medida refleja el buen desempeño de la ruta y el papel de Bogotá como centro de conexiones regional. “La operación diaria facilita nuevas oportunidades de intercambio turístico, cultural y comercial entre Colombia y Argentina”, señaló.
Itinerario de la ruta Bogotá–Córdoba (desde el 7 de diciembre de 2025)
La ampliación de frecuencias se suma a la operación que Avianca mantiene en Argentina, con vuelos desde Bogotá, Medellín, Quito y Guayaquil hacia Buenos Aires, a los aeropuertos de Ezeiza y Jorge Newbery.
Ubicada en el corazón geográfico de Argentina, Córdoba es la segunda ciudad más importante del país y capital de la provincia homónima. Fundada en 1573, combina una sólida herencia colonial con una vibrante vida moderna. Su casco histórico, la Manzana Jesuítica, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y alberga algunos de los edificios más antiguos del país, como la Iglesia de la Compañía de Jesús y la Universidad Nacional de Córdoba, la más antigua de Argentina.
La ciudad también se destaca por su vida cultural: cuenta con más de 20 museos, numerosas galerías de arte y una intensa agenda de festivales durante todo el año. Entre ellos sobresalen el Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María, el Cosquín Rock uno de los eventos musicales más importantes de América Latina y el Festival de Teatro del Mercosur.
Imagen: redes Cosquín Rock, Santa Maria de Punilla
El entorno natural de Córdoba ofrece múltiples opciones para el turismo de aventura y descanso. A pocos kilómetros del centro urbano se extienden los Valles de Punilla, Calamuchita y Traslasierra, reconocidos por sus montañas, ríos y senderos ideales para el ecoturismo, el senderismo y los deportes acuáticos.
Destinos como Villa General Belgrano, con su arquitectura alpina y su tradicional Fiesta Nacional de la Cerveza, o La Cumbrecita, un pueblo peatonal en medio del bosque, atraen cada año a miles de visitantes nacionales e internacionales.
La gastronomía cordobesa refleja la identidad mediterránea argentina: platos típicos como el cabrito al horno, las empanadas cordobesas, el locro y las humitas se complementan con productos artesanales, embutidos y dulces regionales.
En los últimos años, la provincia ha desarrollado una importante ruta del vino, con bodegas en los valles de Calamuchita y Traslasierra que ofrecen degustaciones, hospedajes boutique y experiencias de turismo rural.
Córdoba también es un referente académico en América del Sur. Su ambiente joven y su red de universidades públicas y privadas la convierten en un polo de conocimiento y tecnología. Este dinamismo se traduce en una escena cultural activa, con teatros, librerías, ferias y una vida nocturna marcada por cafés, bares y peñas folclóricas.
Con la operación diaria de Avianca, la conexión entre Bogotá y Córdoba consolidará un puente directo entre el norte y el centro de Sudamérica, facilitando la movilidad de turistas, estudiantes, empresarios y viajeros que buscan descubrir una de las regiones más diversas y encantadoras de Argentina.