Conciertos, festivales y exposiciones marcarán el lanzamiento de “Bogotá Te Inspira”, estrategia liderada por la Oficina de Turismo.

La capital pondrá en marcha en septiembre la estrategia “Bogotá Te Inspira”, iniciativa liderada por la Oficina de Turismo que integra entidades públicas, privadas y comunitarias con el propósito de consolidar a la ciudad como destino cultural y creativo en el ámbito internacional.
Ciudad Bolívar, eje del turismo comunitario
El 7 de septiembre se llevará a cabo en el Mirador del Paraíso el primer concierto de Hip Hop Freestyle Filarmónico, con la participación de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y artistas de Red Bull Batalla. El evento busca proyectar a Ciudad Bolívar como un punto de interés cultural, resaltando su oferta de murales, gastronomía local y el recorrido en TransMiCable.
Durante septiembre se desarrollará una serie de festivales y exposiciones que conectarán la ciudad con circuitos culturales globales:
- Festival Cordillera (13 y 14 de septiembre, Parque Simón Bolívar).
- Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25 (20 de septiembre al 9 de noviembre, diversos espacios).
- ARTBO 2025 (25 al 28 de septiembre, Corferias).
- Festival Internacional de Música Sacra (10 de septiembre al 5 de octubre, iglesias y teatros).
- Jazz al Parque (6 y 7 de septiembre, Parque El Country).
- Popular al Parque (27 y 28 de septiembre, Parque de los Novios).
El turismo cultural representa cerca del 40 % de los viajes a nivel mundial, según la Organización Mundial del Turismo. Bogotá se suma a esta tendencia con más de 60 museos, 28 bibliotecas y una agenda permanente de eventos.
En 2024 la ciudad recibió 14 millones de visitantes, de los cuales casi 1,9 millones fueron internacionales. El 73 % eligió actividades culturales, históricas y arquitectónicas como principal motivación de viaje. Ese mismo año, se generaron en promedio 107 mil empleos mensuales en sectores relacionados con cultura, gastronomía y alojamiento.
Una capital creativa
La estrategia “Bogotá Te Inspira” refuerza la designación de la ciudad como Ciudad Creativa de la Música por la UNESCO y plantea un modelo de cooperación entre instituciones públicas y privadas. Con ello, la capital busca fortalecer su lugar en el mapa cultural internacional y ampliar las oportunidades para las comunidades locales.