La capital colombiana se prepara para recibir el Encuentro de Ciudades y Culturas en Iberoamérica: Conversaciones desde Bogotá, un evento que reunirá a más de 2.000 participantes del sector cultural, 300 invitados nacionales e internacionales y representantes de 22 ciudades iberoamericanas.
La cita se llevará a cabo del 18 al 21 de septiembre de 2025, con una programación que incluye conferencias, diálogos locales, mesas temáticas y recorridos culturales por algunos de los proyectos más representativos de la ciudad.

El Teatro Jorge Eliécer Gaitán será el escenario de la inauguración el jueves 18 de septiembre a las 8:00 a.m.. Durante cuatro días, Bogotá se convertirá en un epicentro cultural iberoamericano, abriendo un espacio para reflexionar sobre el papel de la cultura en las ciudades.
El evento contará con la participación de reconocidos líderes culturales, escritores, gestores y académicos, entre ellos:
- Andrés Duprat (Buenos Aires, Argentina)
- Juan Gabriel Vásquez (Bogotá, Colombia)
- Jazmín Beirak (Madrid, España)
- María de los Ángeles “Chiqui” González (Rosario, Argentina)
- Natalia Barrera (Lima, Perú)
- Vinicius Almeida Santos (Río de Janeiro, Brasil)
Ellos compartirán experiencias y perspectivas sobre cómo la cultura fortalece la identidad y la cooperación en Iberoamérica.
El sábado 20 de septiembre, en la Biblioteca Pública Virgilio Barco, se llevarán a cabo los Diálogos Locales con comunidades culturales de Bogotá y delegados de Guatemala, Brasil, Perú, Paraguay, República Dominicana, Costa Rica y Honduras.
De este espacio se espera la creación del Manifiesto de las Culturas Bogotanas, un documento que recogerá las propuestas culturales de la ciudad y sus territorios.
El domingo 21 de septiembre, el encuentro cerrará con recorridos por espacios emblemáticos como:
- Museo de la Ciudad Autoconstruida
- Biblioteca Pública El Mirador
- Corredor Ilimaní en Ciudad Bolívar
- Distrito Creativo Bronx
Estos escenarios mostrarán a los asistentes la riqueza cultural y social de Bogotá.
Con esta agenda, la ciudad reafirma su papel como ciudad creadora y cultural, y se proyecta como protagonista en el camino hacia Mondiacult 2025, el encuentro mundial de políticas culturales organizado por la UNESCO.
“Con este encuentro, Bogotá reafirma su vocación como capital cultural que inspira y conecta” — Santiago Trujillo Escobar, Secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá.
Consulta la programación completa aquí.