La descertificación en la lucha contra las drogas afectaría la imagen del país, advierte ANATO, poniendo en riesgo al turismo receptivo.
El gremio de las Agencias de Viajes expresó su preocupación frente a la decisión del Gobierno de Estados Unidos de descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas, medida que podría afectar la imagen internacional del país y, en consecuencia, el desempeño del turismo receptivo.
La presidente ejecutiva deANATO, Paula Cortés Calle, recordó que en los últimos años el sector ha trabajado de manera articulada con el sector público y privado para consolidar a Colombia como un destino confiable y competitivo. “Hemos logrado avances importantes en promoción internacional, participación en ferias, fortalecimiento de la conectividad aérea e inversiones en campañas turísticas. Acciones que no podemos dejar perder”, señaló.
Presidente ejecutiva de ANATO, Paula Cortés Calle
Según el gremio, la decisión podría traducirse en un endurecimiento de las advertencias de viaje (travel warnings), lo que impactaría directamente el interés de los viajeros internacionales, especialmente del mercado estadounidense, uno de los principales emisores de turistas hacia Colombia.
El pronunciamiento también advierte sobre efectos en otros frentes relacionados con la industria:
Negociaciones de nuevas aerolíneas y apertura de rutas.
Flujo de operaciones aéreas e inversiones en infraestructura turística.
Competitividad internacional y entrada de divisas.
Mayor posicionamiento de otros destinos regionales competidores.
ANATO reiteró que la reputación de un destino en materia de seguridad y estabilidad es determinante para el turismo, por lo que pidió mantener los esfuerzos conjuntos que permitan proteger los avances logrados y evitar retrocesos en la proyección internacional del país.