Bogotá incorpora al paisaje urbano el letrero original del aeropuerto El Dorado, ahora convertido en referente cultural y turístico.

El Aeropuerto Internacional El Dorado conmemoró su aniversario número 65 con un hito doble: alcanzó un récord de 45,8 millones de pasajeros movilizados en 2024, consolidándose como el aeropuerto de mayor tráfico en América Latina, y presentó la restauración del letrero histórico, instalado originalmente en 1959, que regresa como pieza patrimonial a la Terminal 2.
Récord de tráfico aéreo en América Latina
Con esta cifra, El Dorado superó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (45,3 millones), posicionando a Bogotá como el principal centro de conexiones de la región. La proyección para 2025 estima un flujo superior a los 46 millones de pasajeros, según OPAIN, operador del terminal.
Un símbolo recuperado para la ciudad
Durante el acto conmemorativo, la Aeronáutica Civil y OPAIN oficializaron la entrega del letrero original del aeropuerto, restaurado y reinstalado en el antiguo Puente Aéreo. Esta estructura, que recibió a millones de viajeros durante más de cinco décadas, fue retirada en 2012 y hoy se reincorpora al entorno urbano como una expresión de la memoria colectiva.
Natalí Leal, gerente general de OPAIN, destacó el valor turístico y simbólico de la pieza: “Esperamos que todos los viajeros, tanto nacionales como internacionales, reconozcan este letrero como parte del paisaje de Bogotá y lo integren a su experiencia”.
El Brigadier General (R.A) José Henry Pinto Rodríguez, director de la Aeronáutica Civil, subrayó la relevancia del aeropuerto como punto de entrada a Sudamérica y su actual posición como el terminal con mayor volumen de pasajeros en la región.
Atractivo cultural y patrimonio simbólico
La Oficina de Turismo de Bogotá valoró la iniciativa como una contribución al turismo cultural de la ciudad. César Peláez, jefe de Comunicaciones de la entidad, afirmó que el letrero “hace parte de la historia de Bogotá” y podrá ser visitado por ciudadanos y turistas sobre la calle 26.
“El letrero no es solo un conjunto de letras. Es memoria viva de una ciudad que ha recibido durante décadas a millones de viajeros”, agregó Peláez.

Infraestructura moderna con raíces históricas
El Dorado opera actualmente con conexión a 102 destinos —45 nacionales y 57 internacionales—, y cuenta con estándares reconocidos internacionalmente en servicio, eficiencia y sostenibilidad.
La reincorporación del letrero, ahora expuesto de manera permanente, refuerza el vínculo entre la modernización de la infraestructura y la preservación de símbolos que narran la evolución urbana de Bogotá.

