La aerolínea incorpora más de 282.000 prendas que reflejan identidad corporativa, confort y compromiso ambiental.

Avianca presentó su nueva colección de uniformes, diseñada para más de 10.000 trabajadores de operaciones, tripulación, aeropuertos, mantenimiento y carga. La propuesta combina funcionalidad, identidad corporativa y confort, y estará en uso a partir de diciembre.
El proyecto fue liderado por el diseñador Juanjo Oliva, en colaboración con Robert Duke, tripulante de cabina y ganador del concurso interno Laboratorio de Diseño. La confección incluyó más de 282.000 piezas, de las cuales el 94% fue producida en Colombia.
El diseñador detrás de la propuesta
Oliva es un referente de la moda española. Se formó en la Institución Artística de Enseñanza de Madrid (IADE) y en la Parsons School of Design de Nueva York. Durante los años noventa trabajó como ilustrador, diseñador y coordinador de desfiles para Isabel Berz, Zara, Helena Rohner, Antonio Pernas, Sybilla y Amaya Arzuaga. Más tarde abrió su tienda-taller en Madrid, donde consolidó su propuesta de prêt-à-porter y alta costura.
En 2003 debutó en la Pasarela Cibeles con la colección Debut, presencia que ha mantenido en ediciones posteriores, además de participar en la Pasarela Gaudí Novias. En 2009 presentó de manera virtual su colección Primavera/Verano en Nueva York. Su estilo se caracteriza por un enfoque contemporáneo con atención a la silueta y a la calidad de los materiales, elementos que trasladó al diseño de los uniformes de Avianca.

Historia del vestuario de las tripulantes
La figura del auxiliar de vuelo se originó en Estados Unidos en la primera mitad del siglo XX, cuando las aerolíneas incorporaron enfermeras para asistir a los pasajeros. Su vestimenta inicial se inspiró en los uniformes de la Cruz Roja, reconocidos por su simbología de servicio y cuidado.
En la década de 1910, las enfermeras vestían trajes blancos hasta la rodilla, capa azul con interior rojo y cofia con el emblema de la cruz roja. El blanco representaba limpieza y permitía detectar la suciedad con facilidad, mientras que la capa cumplía una función protectora frente al frío y simbolizaba la responsabilidad profesional. La cofia, además de funcional, era un signo de honor y distinción.
Para los años cuarenta, el vestuario evolucionó hacia vestidos blancos de corte midi, con ajuste en la cintura, capa oscura y cabello corto o recogido, buscando mayor comodidad y agilidad en las tareas. Este legado explica por qué las primeras tripulantes de cabina adoptaron un uniforme basado en la imagen de las enfermeras, reforzando la percepción de cuidado y servicio que caracterizó sus orígenes.

Un cambio con proyección
La última renovación de uniformes de Avianca se realizó en 2018. Ahora, con esta nueva colección, la aerolínea busca reafirmar su identidad y proyectar una imagen alineada con su transformación. Además, los uniformes que dejarán de usarse se integrarán en proyectos de reciclaje textil, con el propósito de reducir el impacto ambiental.
El CEO de Avianca, Frederico Pedreira, subrayó que los uniformes simbolizan el compromiso y la dedicación de quienes atienden a los pasajeros y hacen posible la operación diaria.

Características de la colección
- Cada uniforme incorpora una cinta azul y roja, inspirada en la identidad visual adoptada en 2023.
- Se incluyen nuevas prendas como chalecos, sobrefaldas, cinturones, fajines y pañoletas, pensadas para distintos climas y funciones.
- Los materiales se seleccionaron por su resistencia, frescura y adaptabilidad a diferentes tipos de cuerpo.
- El calzado contempla mocasines, tacones, tenis y botas especializadas para áreas técnicas.

Con este lanzamiento, Avianca no solo renueva su imagen, sino que también enlaza la tradición histórica del vestuario de las tripulantes con una propuesta contemporánea, adaptada a las necesidades actuales de la operación aérea.